Cómo Realizar un Estudio
Y la encuesta dice...
Enciende la televisión, la radio o abre un periódico y con frecuencia verás los resultados de una encuesta o estudio.
- Recopilar información es una forma importante de ayudar a las personas a tomar decisiones sobre temas de interés.
- Las encuestas pueden ayudar a decidir qué se necesita cambiar, dónde se debe gastar el dinero, qué productos comprar, qué problemas puede haber o muchas otras preguntas que se puedan tener en cualquier momento.
- La mejor parte de las encuestas es que pueden usarse en preguntas sobre cualquier tema.
Cuatro pasos
Aquí hay cuatro pasos para una encuesta exitosa:
- Paso uno: crea las preguntas
- Paso dos: haz las preguntas
- Paso tres: cuenta los resultados
- Paso cuatro: presenta los resultados
Veamos esos pasos con más detalle ...
Paso uno: crea las preguntas
Lo primero es decidir:
¿Qué preguntas quieres que te contesten?
![]() |
A veces, estas pueden ser preguntas simples como:
|
Encuestas simples
Al hacer una encuesta simple, puedes usar marcas de conteo para mostrar la respuesta de cada persona:
A veces, es útil ser creativo en la forma en la cual las personas pueden responder. Esto lo hará más divertido tanto para ti como para tus encuestados (las personas que responden la pregunta).
Ejemplo: ¿Cuál es tu color favorito?
Pídeles que escriban su color favorito en un trozo de papel y lo
coloquen en una pecera.
Luego, coloca todos los trozos de papel en pilas y cuéntalos.
Para ayudarte a hacer un buen cuestionario lee nuestra página Cuestionario en Encuestas.
Paso dos: haz las preguntas
Ahora que tienes tus preguntas, ¡sal y pregúntalas! ¿Pero a quién preguntar?
Si encuestas a un grupo pequeño, puedes preguntar a todos (esto se llama Censo)
Si deseas encuestar a un grupo grande, es posible que no puedas preguntar a todos, por lo que debes pedir una muestra de la población (llamada Muestreo)
Cuando hagas un muestreo debes tener cuidado a quién le preguntas.
Para que sea una buena muestra, cada persona debe ser elegida al azar
![]() |
Y las encuestas donde se pide a las personas que respondan no son muy precisas, porque solo ciertos tipos de personas realmente se toman el tiempo para responder. |
Así que trata de ser imparcial
en tu encuesta. Trata de elegir siempre al azar.
Ejemplo: deseas conocer los colores favoritos de las personas en tu escuela, pero no tienes tiempo para preguntarles a todos.
Solución: elige 50 personas al azar:
- colócate en la puerta y elige "la próxima persona en llegar" cada vez
- o elige personas al azar de una lista y luego ve a buscarlas.
- o puedes elegir cada quinta persona que llega a la puerta
Con suerte, tus resultados serán casi tan buenos como si se lo pidieran a todos.
Si eliges a una persona y no quiere responder,
anota "sin respuesta" en el formulario de la encuesta
y menciona cuántas personas no respondieron en tu informe.
Después de completar una encuesta de muestreo, puedes usar la
información para hacer una predicción sobre cómo
podría responder el resto de la población.
Y tus resultados serán mejores cuando le preguntes a más personas de
la población que estés estudiando.
Ejemplo: las encuestas de opinión en todo el país encuestan hasta 2,000 personas, y los resultados son casi tan buenos (dentro del 1%) como si se preguntara a todos.
Pero a veces se equivocan al hacer las predicciones de las
votaciones, porque las personas cambian de opinión cuando realmente
votan.
De la misma manera, la opinión "sí, compraría este producto"
puede no significar que realmente lo comprarán.
Paso tres: cuenta los resultados
Ahora que has terminado de hacer preguntas, es hora de contar los
resultados.
Por "conteo" me refiero a sumar. Esto generalmente implica mucho
papeleo y trabajo informático (¡las hojas de cálculo son útiles!)
Ejemplo: para los "colores favoritos de mi clase", simplemente puedes escribir marcas de conteo, así (cada quinta marca cruza las 4 marcas anteriores, por lo que se pueden ver fácilmente grupos de 5):
Paso tres: presenta los resultados
Ahora que tiene tus resultados, querrás mostrarlos a otras personas
de la mejor manera posible.
Hemos escrito una página especial llamada Mostrando
los Resultados de una Encuesta, pero aquí te dejo un resumen:
Tablas
A veces, simplemente puedes informar la información en una tabla.
Una tabla es una forma muy simple de mostrar los resultados a otros.
Una tabla debe tener un título, para que quienes la vean entiendan qué
resultados muestra la tabla:
Tabla: Los Colores Favoritos de mi Clase | ||||
Amarillo | Rojo | Azul | Verde | Rosa |
---|---|---|---|---|
4 | 5 | 6 | 1 | 4 |
Estadística
También puedes resumir los resultados utilizando valores estadísticos, como la media o desviación estándar
Ejemplo: tienes mucha información sobre el tiempo que tardan las personas en llegar a la escuela, pero podría ser más simple si presentas un resumen así:
Tiempo más corto: 3 minutos
Tiempo promedio: 22 minutos
El tiempo más largo: 58 minutos
Gráficas
Pero nada hace que un informe se vea mejor que un buen gráfico o
diagrama.
Puedes usar la página Gráficas de Datos
(Barra, Línea, Circular) para realizarlas.
Ejemplo de pregunta de encuesta: ¿Cuál es tu color favorito?
¡¡ Diviértete haciendo preguntas !!